Municipio Cedeño
Cedeño
Población: 25.760 habitantes (censo 2001)
Superficie: 1695 Kms 2
Porcentaje del Territorio Estadal: 5,86%
Longitud Oeste: 63°28° – 64°03°.
Latitud Norte: 09°33° – 10°05°
Capital: Caicara de MaturÃn
Limites: Norte: Estado Anzoátegui, Sucre y Municipio
Acosta. Este: Municipio piar y MaturÃn. Sur: Municipio Ezequiel Zamora.
Oeste: Estado Anzoátegui.
Fue fundada en el año
1731 por Fray Antonio de Blesa.
Clima:
Mesa de Pie de Monte y Mesa Llana, presentando además, temperaturas promedio
anual de 26,0°c y precipitaciones de 1.023mm promedio anual.
RÃos: Guarapiche, que comienza en el macizo montañoso del turimiquire,
cuyos más importantes son: rÃo Capiricual, rÃo Guatatal
y rÃo de Oro.
Vegetación:
es de bosque seco tropical, en su vegetación se encuentra: El Araguaney,
Indio Desnudo, tiamo, siete capas, Alatrique y hueso Pescado.
EconomÃa:
Su principal actividad es la agrÃcola y pecuaria. En el invierno su principales
productos son: maÃz, algodón, frijoles, soya y patilla. Y en el
verano, con los rubros agrÃcolas: tomate, pimentón, papa, berenjena,
ajà dulce, tabaco y otras hortalizas. También explotación
de caliza.
Turismo:
posee la iglesia San Félix de Cantalicio, construida en 1718, también
los balnearios: Maraquero, Caracol y el Limón.
Folklore:
las fiestas de Caicara, constituyen un verdadero acontecimiento regional que
congregan a numerosos pobladores de diferentes latitudes del paÃs. Se
realiza el famoso Baile del Mono, que se celebra el 28 de diciembre, danza ritual
milenaria que forma parte del acervo folklórico espiritual de Caicara,
interpretada por grupos criollos como instrumentos como: el Cariaco, la Guarura,
el cuatro y las maracas. También se celebra el dÃa de Santo Domingo
de Guzmán el 4 de agosto, con el tradicional palo encebado y la celebración
de todos los santos y muertos el 02 de noviembre.