Municipio Uracoa
Uracoa
Población: Su población es de 8296 habitantes
(censo 2001)
Superficie: La superficie es de 2.105 Kms2
Porcentaje del territorio estadal: 1,83%
Longitud Oeste: 62°02°- 62°44° – Latitud
Norte: 08°41°- 09º 08º
Capital: Uracoa
Limites:Norte: Municipio Libertador. Este: Estado Delta Amacuro.
Sur: Municipio Sotillo. Oeste: Municipio Libertador
Fue fundada en el año
1784 por su poblador el Padre Fray José de Manzanera
VEGETACIÃ?N:
Este municipio cuenta con una Zona de vida Bosque Seco Tropical, predominando
en la misma la formación vegetal sabana abierta, compuesta de gramÃneas
perennes y dispuestas en macollas, exenta casi totalmente de elementos arbóreos
o arbustivos, o presentándose en forma muy dispersa. Esta formación
vegetal se presenta interrumpida por morichales y bosques de galerÃa.
CLIMA:
Las unidades fisiográficas caracterÃsticas de este municipio son:
El paisaje de Mesa Llana y Planicie DeltaÃca. Presenta una temperatura
promedio anual de 27.1 º C y las precipitaciones alcanzan 1.440mm promedio
anual. Su más importante recurso hÃdrico es el rÃo Uracoa.
ECONOMÃA:
Se basa principalmente en la ganaderÃa extensiva, con pequeñas
áreas de uso forestal (pino caribe) o de cultivos como: sorgo, maÃz
y patilla. Complementarias a las explotaciones ganaderas, destacan conucos de
maÃz, yuca, frijol, caraota, coco, patilla etc. En los valles, esencialmente
el de Uracoa, generalmente estos conucos son de ocumo chino y en los sitios
mejor drenados se siembra: piña, apio, coco, cÃtricos y otros.
En los últimos años en el municipio se ha incrementado la actividad
petrolera y gasÃfera, abriendo nuevas perspectivas a la economÃa
local.
FOLKLORE:
Las fiestas patronales en honor a San Carlos Borromeo, del 02 al 06 de Noviembre.
TURISMO:
Es prestigioso debido a la visita que recibiera del libertador Simón
BolÃvar el 15 de agosto de 1817, el cual acampó bajo una ceiba
que aún se conserva en su tercer retoño en la plaza que lleva
su nombre, allà sobre la misma tierra BolÃvar redactó una
nota declarando a Uracoa capital de un distrito que se llamarÃa Sotillo,
en honor a Juan Antonio Sotillo que condujo allà un parque de refuerzo
procedente de las Antillas. La iglesia colonial de Uracoa es visita obligada
para el turista.