Municipio Sotillo
Sotillo
Población: Su población es de 20.373 habitantes
(censo 2001)
Superficie: La superficie es de 1939 Kms 2
Longitud Oeste: 62°00°- 62°44° –
Latitud Norte: 08°24° – 08°54°
Capital: La capital es Barrancas del Orinoco Porcentaje del
Territorio Estadal: 6,71%
Limites: Norte: Municipio Uracoa y Caño Mánamo.
Este: El caño Mánamo que lo separa del Delta Amacuro. Sur: El
rÃo Orinoco que lo separa del estado BolÃvar. Oeste: Municipio
Libertador y Estado Anzoátegui
Fue fundada en el año
1790 por el Padre Fray JoaquÃn de Motara
VEGETACI�N: Está enmarca dentro del Bosque Seco
Tropical, la formación vegetal predominante es la de sabana abierta,
la cual se compone de gramÃneas perennes y dispuestas en macollas, exenta
casi totalmente de elementos arbóreos o arbustivos, presentándose
en forma muy dispersa. La continuidad de las sabanas se interrumpe por la presencia
de morichales y bosques de galerÃas.
CLIMA:
Cuenta con dos unidades fisiográficas caracterÃsticas Mesa Llana
y planicie Aluvial del Orinoco, asà mismo temperatura media anual de
27,0°c, precipitaciones medias anuales de 1. ll6mm y recursos hÃdricos
de gran importancia como los RÃos: Uracoa, Orinoco, Caño Guarguapo,
Caño Mánamo.
ECONOMÃA:
Se basa esencialmente en la ganaderÃa bovina (carne y leche). Esta actividad
tiene una gran importancia histórica, por ser la que le dio organicidad
territorial al municipio. No menos importante es la actividad pesquera, por
ser Barrancas puerto natural que absorbe la materia prima proveniente de los
caños del municipio y el Delta del Orinoco; la actividad petrolera y
forestal (plantación de pino) tiene poca influencia en la dinámica
local.
FOLKLORE:
Las fiestas patronales de San Rafael Arcángel (24 de octubre) la creencia
mágico religiosa del â??Santo Niño de Macareoâ?, la â??leyenda
del Chivatoâ?, y la gastronomÃa tradicional: sancocho o frito de
Laulao, Coporo, Maya, Curbinata y Morocotos en guiso.
TURISMO:
Dispone de significativos recursos naturales, arqueológicos y etnográficos
importantes para el desarrollo de la actividad turÃstica: entre ellos:
el RÃo Orinoco, Laguna de Guarguapo, Laguna de Guatero, Laguna Saladero,
El Museo de Uyapari, con la arqueologÃa del yacimiento arqueológico
de Saladero, patrimonio histórico y artÃstico de la nación,
testimonio de una de las culturas más antiguas y expandidas que tuvo
Venezuela: â??La Cultura Barrancoideâ?, la cual se desarrolló
3000 años atrás. Cuenta con el centro Urbano de Barrancas, designado
patrimonio histórico nacional, la fortificación de â??Las
Trincherasâ?, fortaleza militar que data desde los años 1814- 1815
y las comunidades indÃgenas Waraos.