Es cada vez más la importancia que se le da a la relación que existe entre lo que sentimos y nuestros estados de salud. Para algunos no es nada nuevo saber que la ira y el miedo, por ejemplo, son dos de las emocionesque generan prácticamente todos los males o afecciones de los que puede padecer un ser humano. Sin embargo, para muchos aún es un poco complicado comprender como sus emociones influyen en su salud. Esto se debe a que de pequeños nos acostumbraron a que las curas y los remedios para lo que nos dolÃa estaba â??allá afueraâ?, ya sea en un medicamento, jarabe, pastilla, etc.
El televisor esta lleno de propaganda que anuncia una larga lista de productos maravilla para solucionar desde el sobrepeso hasta lagastritis, los problemas del corazón, etc. Curar rápido es lo que pretendemos cuando tenemos una enfermedad. Sin duda es siempre una alternativa muy cómoda y practica ir a la farmacia a comprar remedios para esto y lo otro, estamos habituados a ir al doctor para que nos diga que tenemos, y descartamos la posibilidad de curarnos a nosotros mismos porque no creemos que tengamos este poder curativo� ¡Nadie nos dijo cómo!
Y sin embargo, el cuerpo puede curarse prácticamente de cualquier afección, el único problema es que rechazamos la idea, no creemos que podamos hacerlo, y entre menos creemos, más dependientes nos hacemos de medicamentos y doctores.
¿Por qué si nuestras células se regeneran y renuevan totalmente en algunos dÃas, (incluso la de los huesos), seguimos enfermos? Si somos seres nuevos cada determinado tiempo, ¿porque no nos curamos? ¿Qué es lo que mantiene la enfermedad â??pegada a nosotrosâ?? Para curarse uno mismo, es imprescindible empezar a comprender cómo es que las emociones influyen en nuestro estado de salud.
¿Qué son las emociones?
Las emociones son reacciones que suceden en nuestro cuerpo ante las distintas experiencias que vivimos: la tristeza, el miedo, la soledad, la ansiedad la alegrÃa, la ira, etc., son algunas de las formas que tenemos para responder a lo que nos sucede.
Muchas personas creen que sentir odio o ser violento, o tener sentimientos demiedo o ansiedad esta mal. Pero en realidad, ninguna emoción es mala, todas son simplemente reflejos de la forma en como vemos y entendemos el mundo.
Las emociones y el cuerpo
El cuerpo es como una esponja: además de absorber los nutrientes y energÃa de los alimentos, también es muy susceptible a almacenar la forma en como sentimos la vida. El enojo es una emoción de resistencia, de control. Se puede manifestar de muchas formas: cuando somos intolerantes, desesperados, tenemos sentimientos de violencia o de venganza.
Para no ir más lejos, biológicamente podemos sentir los efectos evidentes de la emoción en nuestro cuerpo si nos observamos.
EFECTOS DEL ENOJO EN EL CUERPO
Cuando estamos muy enfadados:
� Todo el cuerpo se tensa.
� La sangre circula más lento
� Los músculos y articulaciones se engarrotan.
� Se altera y rompe su equilibrio el sistema cardiovascular, hormonal y nervioso.
â?¢Â La presión arterial se desequilibra y hay un aumento descontrolado en la frecuencia cardÃaca y en la testosterona.
� Se altera la actividad cerebral, especialmente los lóbulos frontal y temporal, de una forma negativa.
â?¢Â La bilis se derrama dentro del cuerpo, la sangre se envÃa a la periferia dejando a órganos importantes sin sangre.
Si nos imaginamos que todos estos efectos suceden una, dos tres o hasta más veces al dÃa, si nos imaginamos que estos efectos están en nuestro cuerpo una semana, dos meses, 10 años, 40 añosâ?¦ ¿Cómo podrÃa sentirse el cuerpo después de estar sufriendo este desgaste severo interior? Y a esto no se le ha agregado los sÃntomas que produce el miedo o la tensión, por ejemplo, que aunque son muy similares a los efectos del enojo, son muchas veces más acentuados.
En realidad no es que este mal enfadarse o sentir miedo, ansiedad, etc. El problema es que, como no sabemos que hacer con lo que sentimos, muchas veces guardamos el enojo, la ira, o lo disfrazamos u ocultamos, asà como el miedo y la tensión.
Pero el cuerpo no miente. El cuerpo refleja tarde o temprano todo lo que hemos sentido por dentro: si has estado tenso, por ejemplo, o has querido controlar frecuentemente las situaciones o a las personas, entonces lo más probable es que tus articulaciones, por ejemplo, padezcan de endurecimiento y dolor ¡están cansadas y agotadas de estar bajo una severa tensión! Asà mismo, si las emociones que predominan en tu vida son, por ejemplo, de incertidumbre o miedo, lo más seguro es que padezcas de gastritis o problemas del estómago o intestinales, o podrÃa degenerar en problemas de vista o nerviosos. La decepción o desilusión, por otro lado, pueden degenerar en diabetes o lupus, o anemia e incluso infecciones severas.
La tensión y el agotamiento de sentir la vida se guarda como piedritas en el almacén de nuestro cuerpo. Incluso aquellas emociones que creemos olvidadas de tiempo atrás, muchas veces aun siguen ahÃ, creando tensión y dolor emocional en nuestras vidas.
Es por eso la importancia de comprender lo que sentimos. Muchas veces vivimos tan deprisa que no nos damos el tiempo de asimilar lo que sentimos y vivimos, evadimos los mensajes tan valiosos que nos quieren dar las emociones, las cuales lo único que quieren es llevarnos a que nos conozcamos y nos comprendamos mejor como seres humanos.
Si sientes que eres muy enojón o te desesperas a menudo, si tienes problemas deansiedad o nerviosismo, puedes empezar a practicar alguna actividad que te ayude a canalizar esta energÃa emocional. El Yoga y Tai-chi son actividades especialmente efectivas, asà como el kick boxing, el cual es muy bueno para descargar la energÃa del enojo.
Muchas veces no basta con descargar la emoción, es necesario que leas lecturas que te retroalimenten y te hagan sentir mejor, y te den nuevas perspectivas de la vida para que te conozcas y sientas más libre y confiado contigo mismo y con todo lo demás.
Fuente:Â http://saludnatural.biomanantial.com/como-el-enojo-y-las-emociones-afectan-tu-salud/#.URhHQx0maCJ